Dia 3

Ayer fuimos a cenar y tardamos mucho en encontrar un restaurante que nos pareciera correcto (y no nos arruinara), y al final fuimos a uno que nos pareció muy bien… pero que resultó ser algo flojo.

Comimos unas tapas de una especie de surimi en forma de rebanadas de una especie de tubo, tempura de verduras, tempura de pescado, sashimi y Udon.

Sashimi Lo mejor el sashimi, lo demás… pse.

Hoy nos hemos levantado muy temprano para darnos cuenta que hasta las nueve no hay nada abierto, así que ha sido un poco como un desastre. Así que hemos estado haciendo unas llamadas, hemos buscado cosas para hacer hoy y la semana que viene por Internet, y hemos esperado a las 9 para ir a desayunar; un desayuno que se compone de croissant, tostada con mantequilla y mermelada… y ensalada.

Hemos salido hacia la estación, donde abundan este tipo de carteles:

Carteles

Luego hemos cogido el tren para ir a la zona friki, que es el parque Yoyogui.

Dentro de un tren Viajando en tren hacia Yoyogui.

Allí, en el puente que hay que cruzar para entrar en el parque en sí, te encuentras a los frikis que vienen a exhibir su inusual forma de vestir. Ejemplos:

Exhibición de moda frikiMapache con alas?Friki baby

Luego, hemos hecho una visita al parque y al templo. Ese parque lo visitan familias vestidas con trajes tradicionales:

Familia vestida tradicionalNiña vestida tradicional

Antes de llegar al templo, hemos probado buñuelos de pulpo. Una textura algo desagradable, pero un sabor muy bueno:

Buñuelos de pulpo

Después de los buñuelos hemos visto unas grandes estanterías con montones de «cajas de mimbre». En realidad esas cajas son botas de sake, un sake especial que sirve para ofrecérselo a los dioses, porque no hay nada mejor que un dios borracho:

 Barriles de Sake

Luego hemos visto una exposición de plantas, donde abundaban las flores hechas crecer en unas disposiciones curiosas, y algunas flores típicamente japonesas, como las siguientes:

 Flores Japonesas

Por el camino nos hemos encontrado con este templo en el que hay una fuente de agua que se acumula en una especie de bañera de piedra, que tiene cucharones de madera por encima. La gente llega, coge un cucharón, y se echa agua en la mano, o beben del agua y luego la escupen o algo así. No tengo ni idea de que va el tema.

Templo de la fuente 

Justo en la entrada del templo, hay unos grandes árboles, y alrededor de uno de ellos hay un montón de cartelitos de madera en los que la gente escribe un deseo, que posteriormente los monges transmitirán a los dioses. Aunque la mayoría están en japonés, de vez en cuando ves alguno en alfabeto romano, y también ves alguna petición un tanto curiosa:

Un deseo para que lo cumplan los dioses

Cuando salíamos del templo hemos visto que se estaban casando una pareja, y como si fuera un paparazzi del lecturas, he disparado esta foto:

Boda tradicional japonesa

Después hemos salido del parque, y para ir al siguiente destino hemos cruzado el puente donde se exhiben los frikis, y ahora también había unos cuantas personas ofreciendo abrazos sin nada a cambio, es un fenómeno internacional que también existe en Barcelona, los de los «Free Hugs» también están por la Plaza Catalunya.

Abrazos gratis

Al cruzar, nos hemos metido por «La calle da las tendencias». Es una calle repleta de tiendas de ropa, y con tanta gente que parece el metro en hora punta. Por esa calle también «desfilan» gentes con vestimentas digamos… diferentes.

Takeshita streetRopa de difícil clasificación 2Ropa de difícil clasificación

¿Y porque desfilan tantos por ahí? Porque es ahí donde compran su ropa. Ejemplo:

Vestido muy frikiBajando hemos pasado por un restaurante, y como muchos de los restaurantes de Japón, tienen un escaparate fuera con la comida que sirven, pero para que no se estropee, la comida expuesta es de plástico.

Tempura… de plástico.

Pero la comida que te traen a la mesa no lo es, y esta vez hemos comido muy bien. Este es el plato que me han traído, acompañado de encurtidos y sopa de miso:

San Jacobos

Cuando hemos terminado de comer, hemos salido y nos hemos tomado el postre en forma de una Crêpe, estilo japonés. La pasta es parecida a la de una Crêpe, pero está rellena de nata y helado. Hay montones de sabores distintos, y es impresionante la velocidad a la que te preparan lo que pides. Al lado de la creperia mucha gente se paraba a comerse el crepe mientras veía los estrafalarios modelitos que circulan por la calle:

La hilera de los come-crêpes

Para terminar, dejo un par de fotos de edificios y similares:

Sol VS RascacielosPasillos elevados

2 comentarios en “Dia 3

  1. Pablo

    Hola cich@s, muy bueno este post, deberemos seguir con esta idea para futuros viajes…

    Había visto en reportajes estos freakies que se pasean, verlo en directo no tiene precio, y si te comes un crepe al mismo tiempo…no se que es más freekie que eso…

    Tenía buena pinta ese plato Ferran… Os envío un saludo desde Barna…

  2. Richard

    La peña parece la que sale en Humor amarillo.
    La verdad es que más que frikis parecen fashion victims; que indumentarias más estrambóticas, por cierto, me pone la japonesilla que hay detrás de Jona en la antepenúltima foto, si la veis de nuevo pedirle su telf plz!!. 😀

    Lo de los abrazos sin nada a cambio… no se yo.. porqué no hay tías dándolos? mm… es un tema que intentaré estudiar a fondo cuando encuentre una que me los ofrezca.

    Ah.. pobre novia… parece que se haya estado aguantando un pedo desde hace 3 horas… mirándolo así… pobre novio :D.

    seguir pasándolo bien!!! un abrazo

Los comentarios están cerrados.