Archivo de la categoría: Sin categoría

Dia 5

Este es el dia que fuimos a visitar el museo de Edo Tokyo. Edo es como se llama la época medieval japonesa, en la que habían emperadores, shogunes, clanes de samurais y demás parafernalia.

Para llegar al museo tuvimos que caminar un buen tramo; para darnos cuenta que a unos 50 metros del museo había otra parada; pero la caminata no fué en vano, pudimos ver un poco de un Tokyo más «normal»; ya que hasta ese día siempre habíamos estado dando vueltas por la zona «bien».

¿Un templo? Esto no sabemos lo que es, pero parece un templo.

Taxi naranja Hice esta foto para tener un cruce en mis fotos; pero pillé un taxi. Los taxis en Tokyo pueden ser de cualquier color.

Una calle normal Hay calles que no tienen aceras.

Autopista elevada sobre un río Aprovechamiento máximo del espacio disponible: Una autopista elevada sobre un río.

Cables eléctricos Una cosa que no me gustó de esa zona es que todos los cables están por el aire. No se si habrá alguna razón para ello (¿por los terremotos?) pero en algunos casos como éste cuando coinciden muchos no es que sea muy agradable para la vista.

Cuando por fin llegamos al museo, no sabíamos que habíamos llegado, porque el museo es un edificio enorme, y bastante feo por fuera. Parece más bien un aeropuerto antiguo:

Museo Tokyo Edo

Cuando nos dimos cuenta que realmente era nuestro destino, nos metimos dentro, y lo primero que nos encontramos fué una especie de escultura recargarda de todo tipo de iconos y… suerte que tengo una foto, porque realmente no tengo ni idea de cómo definir esto:

¿Meeting point? 

Cerca de «eso» hay una máquina que te hace una foto a la cara por temperatura y te imprime la foto en un ticket. Es difícil de entender, lo que se ve en la pantalla de la máquina es como lo que ve el depredador (de la película de Schwarzenegger). No se exactamente que hacía, pero era algo relacionado con la salud. Más adelant hay las taquillas, y una tienda donde compramos muchos de los detalles que hemos traido para regalar. Una vez compradas las entradas, subes en un ascensor a la planta más alta, y al entrar al museo en si, tienes una vista desde arriba muy chula de unas reproducciones de casas típicas de la época, con personajes famosos incluídos:

Casa Edo¿Un Shogun?

Después bajas al nivel de los edificios y hay múltiples vitrinas con todo tipo de objetos, como por ejemplo litografías y escritos:

Papiro 1Papiro 2Libros

O maquetas de distintos tipos de edificios o pueblos:

MaquetaMaqueta pueblo

Campanas:

Campana

Estandartes, que se usaban militarmente. Es bastante pesado, el de la foto es una reproducción y lo podías coger para hacerte una foto con él:

Estandarte

También los transportes que usaban las clases altas, aunque no se si irían muy cómodos en un trasto tan pequeño:

Transporte

Hay algunos objetos que ya no me acuerdo que utilidad o uso tenían, pero muchos son sorprendentes por el detalle de sus figuras y gravados:

Tambores

También hay reproducciones de casas y escenas típicas de la época edo:

Escena edo 1Escena edo 2Taller del artistaEscena edo 3

Hacia al final hay una sección de cosas que son antiguas pero del siglo XX. Unos ejemplos que nos hicieron reír un poco:

Toshiba ¿Nevera Toshiba?

Subaru Es un Subaru.

Para terminar hay toda una sección dedicada a la guerra mundial. No tengo fotos de ello porque es algo que da mucho mal rollo.

Saliendo del museo pero aún en el mismo edificio nos topamos con una máquina de vebidas que era algo distinta a las que ya estabamos acostumbrados, pero esta superaba al resto por que tenía una pequeña pantalla con vídeos publicitarios:

Máquina de bevidas con pantalla

Al salir, bucamos un sitio dónde comer; miramos dentro del museo, pero es típico que en estos sitios la mayor parte de la comida sea de estilo occidentalizado, así que no estábamos muy convencidos. Al final salimos fuera y cerca del museo encontramos un restaurante que nos sorprendió muchísimo en todos los aspectos. Era muy bonito, ambientado en la época Edo, un servicio excelente, unos precios muy bajos y la comida deliciosa.

Restaurante Edo En la foto no se aprecia, pero el restaurante está debajo de una autopista elevada.

Pedimos para comer un plato que es especial para luchadores de sumo -al fin y al cabo estábamos en la zona-, pero no lo tenían y nos ofrecieron Sukiyaki en sustitución. El Sukiyaki lo he tomado yo en Barcelona y está muy bueno, así nos lo presentaron:

Sukiyaki

Esto es lo que comí yo:

Sangria sushi Creo que esto aquí lo llaman Sangria Sushi.

Por la tarde estuvimos de compras otra vez, nada especialmente interesante que anotar. Luego volvimos para el hotel.

Cuando estabamos llegando al hotel, vimos que en uno de los niveles inferiores respecto al pasillo por el que íbamos, estaban filmando un programa infantil. Resulta que uno de los rascacielos de la zona en la que está nuestro hotel es de una emisora de televisión:

¡Pollo!

Por la noche nos fuimos a cenar con un japonés que ha estudiado castellano porque le gusta el idioma. Lo conoció uno de nosotros en un foro de japoneses hispanohablantes. Estubo muy contento de poder practicar el idioma con nosotros, y nos llevó de paseo para buscar un restaurante donde cenar. Por el camino habían decoraciones navideñas:

Árboles de navidad en Tokyo

Cenamos en un pequeño restaurante de pinchos. Está en una calle paralela a una calle principal, y la entrada está después de bajar unas escaleras delgadas que te llevan al sótano. El sitio estaba lleno de ejecutivos, comiendo pinchos y beviendo cerveza. No suelen tomar sake, prefieren la cerveza.

La comida la encargó nuestro amigo japonés, y pidió cosas típicas de ese sitio; algunas estaban buenas, y otras no tanto; pero no porque no fueran buenas, sino porque no parecían especialmente apetitosas; había platos como por ejemplo piel de pollo frita, o ovarios de gallina. También pinchos de algún tipo de carne pero con muchísimos cartílagos; creo que era oreja de cerdo. También había comidas más «normales»; como albóndigas o pinchos de pechuga de pollo con salsas.

Hasta aquí el día 5.

Dia 4 (continuación)

Saliendo de Roppongi hills hay una tienda inclasificable. Con un estilo Rococó francés del siglo XV, y una dependienta vestida con un jersey rosa, una falda con unos caballitos de noria, y calcetines con cordones. Ahí va la foto para los incrédulos:

Tienda estrafalaria

Saliendo de ahí, nos fuimos a la calle eléctrica; para ello usamos el metro. Saliendo del metro, mientras estábamos mirando unos planos, un hombre con aspecto extraño nos abordó preguntándonos dónde íbamos. Le dijimos el destino, y se apresuró en acompañarnos. Pensamos «¡qué amable!», pero al llegar nos dijo «Ahí está. Ahora dame 300 yenes.» Éste es el tipo, justo cuando nos dijo la «tarifa». Fijaros en los dedos:

300 yenes

La calle eléctrica está repleta de tiendas de electrónica de consumo, y nos apresuramos en buscar buenos precios de videocónsolas. Un ejemplo:

Precios de videocónsolas

Luego estuvimos mirando tiendas.

 Calle eléctrica

Hay muchísimas, y hay incluso algunos edificios que son algo así como unas galerías comerciales, con hasta 7 pisos de altura. En uno de esos edificios, nos encontramos con algunos vestidos de cosplay ya preparados; aunque estaban algo mal acabados:

Vestidos de cosplay

La verdad es que las chicas (bueno, y chicos) que hacen cosplay suelen haceres ellos mismos la ropa, y les queda mucho mejor.

En las tiendas también había innumerables cómics y estanterías enteras de cartas coleccionables para jugar.

Tienda de cómics

En la entrada de algunas tiendas nos encontramos con muñecos de tamaño natural:

Yo junto a muñequitosMegamuñeco

También había tiendas de muñecas, algunas de alta calidad, todo se compra por partes, y la ropa incluso llegaba a valer lo que valdría ropa de marca para una persona normal. No hay fotos de estas tiendas de muñecas de lujo… porque no dejaban hacer fotos. Pero de las tiendas equivalentes pero más baratitas si hay fotos. Ojo al detalle que sólo puedes construir muñecas hembra, y ¡que variedad!

Tienda “móntate tu propia muñeca”Detalle de la tienda de las muñecas personalizadas

Y éstas son algo mejores:

Muñecos de buena calidad

Más tarde fuimos a un salón recreativo de videojuegos (no un Pachinko), en el que encontramos montones de máquinas «grúa». La segunda foto es lo que estoy señalando yo en la primera:

Máquinas grúaMuñecos de un juego de Square soft que no recuerdo cómo se llama

También vimos videojuegos muy interesantes; pero ya no pudimos hacer fotos porque en los sitios donde se juega con videojuegoes está prohibido hacer fotos.

Lo que más nos sorprendió de los videojuegos en ese recreativo, era que la mayoría de las máquinas eran de cartas. Pero no que salieran cartas en pantalla, sino que el videojuego en sí tiene un tapete en el que colocas las cartas, y éstas son reconocidas por el videojuego que responde en consecuencia. Incluso detecta cuando y cómo mueves las cartas en el tapete, de manera que en vez de las típicas palancas y botones, tienes tu baraja de cartas (que traes de casa) y las vas colocando según te interesa en el tablero.

De estos videojuegos, vimos uno de fútbol en el que las cartas eran jugadores, y otros más de estrategia, como uno que era de unos mechas (robots humanoides) que luchaban contra un enemigo común, y el área del tapete representaba la arena, y las tarjetas tus mechas.

Las tarjetas supongo que son tarjetas RF-ID, y el tapete debe ser un lector de RF-ID que además tiene capacidad de leer varias tarjetas y posicionarlas en el tapete. Una forma muy curiosa de usar esta tecnología, que en Europa apenas sirve para identificacion de personal en edificios de grandes empresas.

También en este recreativo vimos unos videojuegos de Gundam, que eran cabinas cerradas para una persona, con mandos de tanque y una pantalla gigantesca. Pero ese juego lo dejo para una entrada por si sola.

Ya era la hora de cenar, y encontramos un restaurante de una cadena bastante conocida, pero no sabría decir ahora cómo se llama, sólo recuerdo que era un cartel blanco, con un rombo verde y unos canjis que parecen escribir «tnt». Cenamos muy bien y muy económico.

 Termino esta entrada con neones de la zona:

Neon LaoxNeones¡Ternera!

Por cierto, éste último neón es de un edificio-restaurante. Es un restaurante que sólo preparan ternera, y todos los pisos son el mismo restaurante (creo que hay 6 o 7 pisos). En cada piso tienen una especialidad de cómo cocinar la ternera.

Ya estoy en casa

Después de 16 horas de viaje (escala en París) ya estoy en casa. En cuanto me haya recuperado (ahora estoy con las maletas y organizar los regalos que he traído + el jet-lag) ya empezaré a escribir las entradas que no pude en Tokyo.

Miniresumen dia 7

Como estoy grabando un dvd con fotos, tengo tiempo de hacer una minientrada de ayer, eso si, sin acentos como la anterior, estoy en el business center del hotel y el teclado es ingles.

Ayer fuimos a buscar el cruce de shijuku, el cruce famoso en que hay paso de peatones en forma de x para que crucen los peatones en todas direcciones, y como en las fotos parece enorme y superpoblado, cuando lo hemos encontrado (no sabiamos ni que estabamos en el) nos ha resultado una gran desilusion.

Compramos un poco mas y luego a comer.

Por la tarde fuimos a hacer una ceremonia tradicional del te, en un hotel (recomendado por 3 sitios distintos). Estuvo bien, incluso cuando no me gusta el te. Muy tradicional.

Por la noche fuimos a un banyo publico estilo EDO (medieval japones) impresionante. Eso merece una entrada por si solo, asi que lo dejo para cuando vuelva. Dejo una foto de muestra:

Banyo EDO

Esta manyana solo hemos hecho maletas y dado una pequenya vuelta por los alrededores del hotel, lo que se llama la zona del Shiodome.

Ahora solo nos queda comer, y a las 2 de la tarde el autocar del hotel nos llevara directamente al aeropuerto de Narita para volver.

Llegaremos manyana sabado por la manyana (hora espanyola)

SAYONARA TOKYO!!!!!!