Archivo del Autor: Spyd

Dia 3

Ayer fuimos a cenar y tardamos mucho en encontrar un restaurante que nos pareciera correcto (y no nos arruinara), y al final fuimos a uno que nos pareció muy bien… pero que resultó ser algo flojo.

Comimos unas tapas de una especie de surimi en forma de rebanadas de una especie de tubo, tempura de verduras, tempura de pescado, sashimi y Udon.

Sashimi Lo mejor el sashimi, lo demás… pse.

Hoy nos hemos levantado muy temprano para darnos cuenta que hasta las nueve no hay nada abierto, así que ha sido un poco como un desastre. Así que hemos estado haciendo unas llamadas, hemos buscado cosas para hacer hoy y la semana que viene por Internet, y hemos esperado a las 9 para ir a desayunar; un desayuno que se compone de croissant, tostada con mantequilla y mermelada… y ensalada.

Hemos salido hacia la estación, donde abundan este tipo de carteles:

Carteles

Luego hemos cogido el tren para ir a la zona friki, que es el parque Yoyogui.

Dentro de un tren Viajando en tren hacia Yoyogui.

Allí, en el puente que hay que cruzar para entrar en el parque en sí, te encuentras a los frikis que vienen a exhibir su inusual forma de vestir. Ejemplos:

Exhibición de moda frikiMapache con alas?Friki baby

Luego, hemos hecho una visita al parque y al templo. Ese parque lo visitan familias vestidas con trajes tradicionales:

Familia vestida tradicionalNiña vestida tradicional

Antes de llegar al templo, hemos probado buñuelos de pulpo. Una textura algo desagradable, pero un sabor muy bueno:

Buñuelos de pulpo

Después de los buñuelos hemos visto unas grandes estanterías con montones de «cajas de mimbre». En realidad esas cajas son botas de sake, un sake especial que sirve para ofrecérselo a los dioses, porque no hay nada mejor que un dios borracho:

 Barriles de Sake

Luego hemos visto una exposición de plantas, donde abundaban las flores hechas crecer en unas disposiciones curiosas, y algunas flores típicamente japonesas, como las siguientes:

 Flores Japonesas

Por el camino nos hemos encontrado con este templo en el que hay una fuente de agua que se acumula en una especie de bañera de piedra, que tiene cucharones de madera por encima. La gente llega, coge un cucharón, y se echa agua en la mano, o beben del agua y luego la escupen o algo así. No tengo ni idea de que va el tema.

Templo de la fuente 

Justo en la entrada del templo, hay unos grandes árboles, y alrededor de uno de ellos hay un montón de cartelitos de madera en los que la gente escribe un deseo, que posteriormente los monges transmitirán a los dioses. Aunque la mayoría están en japonés, de vez en cuando ves alguno en alfabeto romano, y también ves alguna petición un tanto curiosa:

Un deseo para que lo cumplan los dioses

Cuando salíamos del templo hemos visto que se estaban casando una pareja, y como si fuera un paparazzi del lecturas, he disparado esta foto:

Boda tradicional japonesa

Después hemos salido del parque, y para ir al siguiente destino hemos cruzado el puente donde se exhiben los frikis, y ahora también había unos cuantas personas ofreciendo abrazos sin nada a cambio, es un fenómeno internacional que también existe en Barcelona, los de los «Free Hugs» también están por la Plaza Catalunya.

Abrazos gratis

Al cruzar, nos hemos metido por «La calle da las tendencias». Es una calle repleta de tiendas de ropa, y con tanta gente que parece el metro en hora punta. Por esa calle también «desfilan» gentes con vestimentas digamos… diferentes.

Takeshita streetRopa de difícil clasificación 2Ropa de difícil clasificación

¿Y porque desfilan tantos por ahí? Porque es ahí donde compran su ropa. Ejemplo:

Vestido muy frikiBajando hemos pasado por un restaurante, y como muchos de los restaurantes de Japón, tienen un escaparate fuera con la comida que sirven, pero para que no se estropee, la comida expuesta es de plástico.

Tempura… de plástico.

Pero la comida que te traen a la mesa no lo es, y esta vez hemos comido muy bien. Este es el plato que me han traído, acompañado de encurtidos y sopa de miso:

San Jacobos

Cuando hemos terminado de comer, hemos salido y nos hemos tomado el postre en forma de una Crêpe, estilo japonés. La pasta es parecida a la de una Crêpe, pero está rellena de nata y helado. Hay montones de sabores distintos, y es impresionante la velocidad a la que te preparan lo que pides. Al lado de la creperia mucha gente se paraba a comerse el crepe mientras veía los estrafalarios modelitos que circulan por la calle:

La hilera de los come-crêpes

Para terminar, dejo un par de fotos de edificios y similares:

Sol VS RascacielosPasillos elevados

Segundo día en Japón

Mientras ya casi termina nuestro primer día en Tokyo, hago un poco de recuento de qué hemos hecho hoy.

Nos hemos despertado tarde, aún con jet-lag, luego hemos desayunado en una cafeteria muy occidentalizada en la base de la torre donde está nuestro hotel, luego hemos ido a ver algunas tiendas y centros comerciales, el edificio de exposiciones de Sony, y alguna cosa más. Hemos comido en un chino (no es broma), ya que no nos hemos dado cuenta del error hasta que ya estabamos dentro; pero almenos no se parece en nada a los restaurantes chinos a los que estamos acostumbrados, y hemos comido muy bien y bastante barato.

Luego hemos ido a visitar el palacio real; pero hemos llegado cuando ya no se podía visitar.

Ahora estamos descansando un rato antes de ir a una reunión de japoneses hispanohablantes. A ver si así conseguimos algún contacto que nos de más información clara sobre que (y cómo) podemos hacer.

De momento, sólo los paseos de aquí para allá ya hacen que el viaje valga la pena, porque esta ciudad es una auténtica pasada. Rascacielos altísimos, neones en todas partes, pantallas gigantes en muchos sitios, calles limpias y ordenadas… pero eso si, una barrera idiomática enorme.

También hemos visto los teléfonos móviles de las operadoras japonesas, auténticas virguerías con pantallas panorámicas y televisión digital gratuíta, y todo esto en formato concha y espesores mínimos y sobre todo, en una enorme gama de colores brillantes. Hasta hay un teléfono que cojes el color de la carcasa por su número Pantone.

Dejo unas fotos y hasta la próxima entrada.

Park Hotel Tokyo Este es el rascacielos de nuestro hotel. es Triangular, y el hotel empieza en la planta 25 hasta la 35. Las fotos que hay des del hotel están hechas desde esta misma cara.

Jumbotron Eso que hay a mi derecha es una pantalla hecha con leds, que debe tener unos 5 metros de ancho, o quizá más. Se ven muy bien, incluso cuando la imagen se mueve mucho.

 Separaciones entre edificios Los edificios no están pegados los unos con los otros, sino que hay pequeñas separaciones (de 1m. aprox)

Edificios super-delgados ¿Falta espacio? no importa, hacemos el edificio delgado y sólo hace falta entrar por las puertas de lado y listo.

Tienda de electrónica Esto es algo así como un MediaMarkt japonés

Espontáneo Aunque lo parezca, el japonés de la derecha no va con nosotros.

Calle comercial pija Calle de tiendas 2 Esta calle está llena de tiendas carísimas; 98% de las cuales son cadenas occidentales.

Tren por la ciudad Los trenes discurren por Tokyo por muchos sitios, gran parte de las vías de forma elevada como en la foto.

Muralla y foso Esto es la muralla y el foso del palacio imperial.

Tokyo de noche 1 Tokyo de noche 2 Un par de fotos de los neones de Tokyo de noche. Es la misma calle, con unos metros de distancia entre las dos fotos.

Habitación 1Habitación 2 Esta es la habitación donde estamos. Es pequeña pero muy bien equipada.

WC chorritos Y esto es algo bastante habitual en los WC japoneses de hoteles y sitios «bien»: asiento calefactado, y bidet integrado (de agua caliente). Para poder hacer la foto he tenido que meter ese papel ahí por que sino no la taza piensa que no hay nadie y no funciona.

Primer día en Japón

No tengo mucho tiempo para postear una entrada completa (quizá la próxima noche), pero de momento posteo un par de fotos de la vista desde la ventana de mi hotel, en la planta 30 de un rascacielos.

Vista desde el Hotel 1
Vista desde el Hotel 2

Y una foto de tres de los cuatro que hemos ido en el aeropuerto (ayer)

En el aeropuerto de Narita

Instalación de WordPress

Justo ahora he terminado de instalar WordPress, que es el motor de bl0g que uso tanto para este blog como para mi blog principal.

No quería dejar el blog sin ninguna entrada, así que escribo esto sólo para decir que esta misma tarde intentaré escribir la primera entrada relevante del blog.